Ir al contenido principal

Valorización y Cierre de Inventarios en Microsoft Dynamics AX

El objetivo de esta publicación es la de comprender los principales aspectos involucrados en la valorización de los artículos en Dynamics AX y ver que consideraciones importantes debemos tener en cuenta previos al cierre de inventarios.

Conceptos Básicos

Componentes del costo.

AX utiliza dos conceptos importantes para valorizar los artículos que se detallan a continuación:

  • Valor Financiero.- Cuentan con este valor todas las transacciones con los siguientes estados: 
    • Ordenes de compra facturadas.
    • Ordenes de producción finalizadas.
    • Ordenes de venta facturadas.
    • Diarios de inventarios contabilizados.
  • Valor Físico.- Todas aquellas transacciones con los siguientes estados:
    • Ordenes de compra recibidas (Remisión)
    • Ordenes de venta despachadas (Remisión)
    • Ordenes de producción notificadas como terminado.
Metodología de cálculo

La formula que utiliza AX  para calcular el valor corriente o valor promedio en linea es la siguiente:

Costo unitario promedio =        Valor físico + Valor financiero      
                                               Cantidad física + Cantidad financiera

cuando se realiza el recálculo o cierre de inventario, se actualiza el valor de acuerdo al modelo de inventario seleccionado (Método de inventario), Coste medio, coste medio a la fecha, FIFO, LIFO, LIFO a la fecha, Estándar.  

Recálculo vs cierre de inventarios

Vamos a ver que diferencia existen entre hacer un recálculo y el cierre del periodo en inventaros, a continuación se explica cada uno de estos procesos:
  • Recálculo
    • No sustituye al cierre.
    • Relaiza los mismos ajustes que un cierre de inventarios, pero:
      • No cierra inventarios.
      • No cierra transacciones.
    • Se puede ejecutar para una selección de artículos.
    • Se puede ejecutar en cualquier fecha posterior al último cierre.
  • Cierre de inventarios
    • Cierra transacciones, las que fueron liquidadas son cerradas y no tomadas en cuenta para cálculos futuros.
    • Recálcula el costo, AX maneja permanentemente costo promedio hasta que se ejecuta el recálculo o cierre y ajusta dependiendo del método de inventario.
    • Permite reflejar correctamente el costo de consumo de artículos, por lo general se corre a fin de mes pero se puede ejecutar en cualquier momento. 
Luego de conocer estos dos conceptos vamos a ver cuales son los principales parámetros que afectan la valorización de los artículos.

1.- Grupos de Modelos de Artículos.- Al definir los grupos de modelos de artículos tenemos dos parámetros importantes para la integración de inventarios con la contabilidad como se muestra en la siguiente imagen.
- Registrar inventario físico.
- Registrar inventario financiero.



2.- Grupos de dimensiones de almacenamiento.- Al definir los grupos de dimensiones de almacenamiento también se definen parámetros que afectan a valorización de los producto como se muestra en la siguiente imagen:



Consideraciones importantes

  • En el cierre de inventarios, AX tomará en cuenta únicamente aquellas transacciones que fueron financieramente actualizadas.
  • Tener cuidado con el marcado de las transacciones, sobre todo en aquellas que se originan en una compra planificada (Esta opción de marcado permite consumir un producto al costo de adquisición), normalmente cuando se corre la planificación, esta puede estar ligada a un requerimiento por ejemplo de venta cuando se confirme la orden planificada debemos verificar que el parámetro actualizar el marcado este en ninguno para que el costo de consumo se ajuste al método de inventario seleccionado para el artículo como se muestra en la siguiente imagen.
  • Ejecutar el cierre no es opcional, el recálculo no sustituye al cierre.
  • A mayor tiempo sin cierres, mayores problemas de performance y variaciones en costos mayores.
Espero que se de utilidad es un resumen corto para tener una idea de valorización de inventarios y hasta la próxima, gracias por leer Todo-AX, compartir no cuesta nada todos los comentarios son bienvenidos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Archivos adjuntos tipo plantilla en Dynamics AX

Hace un tiempo publique una entrada donde explicaba como usar las plantillas en AX 2012 , como requisito se debía de tener implementado el Enterprise Portal de AX o cualquier otra biblioteca en SharePoint para guardar la plantilla. Como no todos los usuario de AX tienen implementado dicha plataforma se complica el uso de la funcionalidad. Para estos usuario existe la opción de usar plantilla como archivos adjuntos , a continuación vamos a explicar como hacer el diseño de la plantilla y como ejecutarlo desde AX.  Nota: Las plantilla que se muestra a continuación es básica ya depende de cada usuario de como mejorar su diseño de acuerdo a sus necesidades. Paso1 .- Primero haremos el diseño de nuestra plantilla, en esta oportunidad quiero diseñar una ficha con los datos de Activo Fijo, por lo que a continuación mostraré como hacer el diseño, esto funciona igual para otras tablas. Abrir un documento en blanco en Word, diseñamos la plantilla, se agregan las imágenes y...

Descripciones o glosas predeterminadas en Dynamics AX 2012

En AX tenemos la posibilidad de predefinir comentarios o glosas para los asientos que se generan en diferentes tipos de transacciones. En esta entrada vamos a ver como predefinir y enriquecer los comentarios o glosas en los asientos que no se generan desde un diario. Para esta tarea primero explicaremos la funcionalidad básica y activa para la gran mayoría de países, también veremos la funcionalidad para algunas regiones (BR,CN,CZ,EE,HU,IN,JP,LT,LV,PL,RU) donde se pueden incluir datos de la transacción relacionada para algunos tipos de transacciones. Configuración Básica Paso 1 .- Ingresamos a  administración de la organización / Configurar / Descripciones predeterminadas. Creamos un nuevo registro y asignamos la siguiente información: - Descripción.- En este campo seleccionamos el tipo de transacción donde se usará la descripción predeterminada. - Idioma.- Se define el idioma de la descripción, también puede asignar el valor User, el sistema tomara el código de idio...